Con ese fin, el pasado 28 de marzo se instalaron diversos estands de prestadores de Salud para la entrega de material informativo. En esos espacios también se tomó la presión arterial, además de efectuar la coordinación y seguimiento de tratamiento en los casos que fue necesario. En ese contexto, SUAT Emergencia Médica brindó su apoyo logístico con la presencia de una nurse para desarrollar controles de presión arterial y glicemia.
Esta propuesta se concretó con la colaboración del Municipio de Ciudad de la Costa y la organización de la Dirección Departamental de Salud de Canelones Ministerio de Salud.
Datos de Uruguay
Esa cartera indica que la hipertensión arterial afecta a casi el 40 % de la población adulta, y que hasta en niños de 10 a 13 años se ha observado que el 15 % cuenta con cifras de presión elevadas para su edad. Esta realidad se puede prevenir y controlar disminuyendo el consumo de sal -sodio- desde la niñez, así como también al mantener una dieta saludable, un peso corporal adecuado, evitando el consumo nocivo de alcohol y tabaco, manteniéndose físicamente activo y siguiendo el tratamiento que el médico indique.
La ingesta de sal de la población uruguaya casi duplica la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que consiste en cinco gramos por día. Los países miembros de la OMS se han comprometido a reducir el consumo de sal un 30 % para 2025. Uruguay, al igual que varios países de las Américas, respalda la iniciativa y el Ministerio de Salud ha definido como uno de sus Objetivos Sanitarios Estratégicos favorecer estilos de vida y entornos saludables, además de disminuir los factores de riesgo.