En el correr de la Semana del corazón se efectúan diversas actividades para llamar la atención de la población y hacer hincapié en la necesidad de favorecer los entornos, además de que las personas implementen un estilo de vida más saludable con el propósito de evitar enfermedades del corazón.
La consigna elegida para este año es la siguiente: "Seguí tu corazón y elegí el camino saludable". Por consiguiente, las medidas de prevención deben ser llevadas a cabo en el hogar, el trabajo y la comunidad. Tanto las dietas malsanas como la inactividad física son factores principales de riesgo de hiperglucemia, hipertensión, hiperlipidemia, sobrepeso u obesidad, y también de las habituales enfermedades crónicas -como las cardiovasculares, el cáncer o la diabetes-. Por esta razón, la dieta saludable y el ejercicio se convierten en las acciones fundamentales de promoción y mantenimiento de una buena salud durante toda la vida.
Las recomendaciones generales son las siguientes:
Actividades
Dentro de las múltiples acciones previstas en Uruguay durante la Semana del corazón 2015, se destaca la del martes 29 de setiembre; ese día se invita a todas las mujeres uruguayas a ponerse algo rojo en su vestimenta. Mujeres en rojo es una campaña internacional que está presente en más de 30 países que busca informar y educar en cuanto a las enfermedades cardiovasculares; con esto se busca aumentar las estrategias de prevención, el diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno. Durante esa jornada se pone especial énfasis en informar sobre las enfermedades vinculadas al aparato cardiovascular, ya que son la primera causa de muerte en las uruguayas.
Las mujeres tienen factores de riesgo propios de sufrir un accidente cerebrovascular, incluyendo el embarazo y la terapia de reemplazo hormonal; además, presentan mayor prevalencia de hipertensión, lo que incrementa el riesgo de ACV.
Una de cada dos mujeres padecerá enfermedad cardiovascular en algún momento de su vida. Por lo tanto, SUAT te propone que te adhieras a esta campaña, además de mantener una dieta saludable y realizar habitualmente actividad física.
Dra. María Dutra
Médica de SUAT