Información de interés


17.09.2014

Consejos médicos

Los beneficios de las arvejas

Este tipo de legumbre, de textura muy suave y color verde brillante, brinda al organismo un gran poder nutritivo. Las arvejas se pueden conseguir congeladas, enlatadas, secas o frescas, y las preparaciones son realmente variadas: desde ensaladas y guisos hasta sopas y tartas, entre otros ejemplos. En esta oportunidad, SUAT te acerca toda la información vinculada a las propiedades y a la importancia de la arveja.

Amplios beneficios

Se debe tener en cuenta que el aporte energético es muy diferente si se trata de arvejas frescas o secas. En el primer caso, éstas aportan 74 kilocalorías cada 100 gramos, mientras que las secas poseen 320 kilocalorías cada 100 gramos. Principalmente, este aporte calórico responde a la presencia de hidratos de carbono y proteínas, ya que su contenido en grasa es bajo.

Por otro lado, aportan vitaminas del complejo A, B, y C, y también una excelente calidad de betacarotenos que actúan en contra de los radicales libres -estos últimos son los encargados del envejecimiento prematuro-. En cuanto al aporte de minerales, se encuentran los siguientes: potasio, fósforo y hierro, así como fitoquímicos -luteína y zeaxantina-.

Las arvejas, al igual que el resto de las legumbres, se presentan como una destacada fuente de fibra soluble e insoluble. La soluble ayuda a reducir los niveles elevados de colesterol y azúcar en sangre, mientras que la insoluble contribuye a regular el buen funcionamiento del intestino y evita el estreñimiento. En cualquiera de los casos, la fibra suele producir una sensación de saciedad que es muy útil para el control y la pérdida de peso.

En este sentido, hay que tener presente que las arvejas secas contienen mucha fibra en su piel y esto es lo que le confiere una textura rígida y dura. En cambio, las enlatadas poseen una menor cantidad de vitaminas y minerales porque las pierden durante el procesado.

SUAT te recomienda consumir arvejas con frecuencia: de dos a tres veces por semana. Estas legumbres son ricas y nutritivas, y es beneficiosa su inclusión en la dieta de toda la familia. En pocas palabras, consiste en una opción ideal para variar las preparaciones y sin que se pierdan nutrientes.

Lic. Magela Mallada

Nutricionista de SUAT

Ver receta con arvejas haciendo click aquí

Hablar en WhatsApp

Utilizamos cookies para mejorar la experiencia del usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Visite nuestra Política de Cookies.
También puedes consultar nuestra Política de Privacidad.
Aceptar