Por lo general, para obtener beneficios sustanciales en materia de salud se requiere la realización de 15 mil pasos -si es con intensidad moderada- o 9750 pasos semanales -en el caso de que sea con intensidad vigorosa-. Además, se debe tener presente que si no se efectúa ningún otro tipo de ejercicio, entonces habría que aplicar una rutina de entre 7 mil y 10 mil pasos diarios. La mayoría de la personas suele llegar a los 3 mil pasos por día o incluso mucho menos si es que mantiene un estilo de vida sedentario.
El tiempo que se requiere para llegar a los 10 mil pasos depende de la intensidad con que se haga: si es moderada se deben realizar 100 pasos por minuto y si es vigorosa se necesitan 130. Por lo tanto, cuando la actividad es moderada se requerirán 100 minutos para lograr los 10 mil pasos; en cambio, si la actividad es vigorosa, entonces se precisarán 77 minutos. Con el fin de obtener un estilo de vida activo será fundamental desarrollar entre 10 mil y 12.499 pasos al día; se considera un estilo de vida altamente activo cuando se efectúan 12.500 pasos diarios o incluso más.
Sistema de medición
La actividad física más simple de desarrollar es la caminata: no requiere ningún tipo de infraestructura o, a lo sumo, un calzado adecuado. Actualmente, se puede recurrir a una fácil herramienta para medir la distancia, la cual se llama podómetro. Se trata de un dispositivo muy fácil de llevar -por ejemplo, en la cintura- y es el encargado de contar los pasos efectuados al detectar el número de oscilaciones de la cadera. Según un estudio publicado por el Journal of American Medical Association (JAMA) en el año 2007, utilizar un podómetro permite incrementar el número de pasos por día hasta alcanzar los 2200.
Este sistema acarrea que las personas tomen conciencia de la poca actividad física que realizan y del gran sedentarismo que prevalece en la vida cotidiana. Además, el hecho de medir el número de pasos efectuados diariamente genera, en algunas personas, que se reconozca la ejecución de un nivel insuficiente de esfuerzo físico. Esto puede ocasionar que el individuo se motive y aplique una rutina más dinámica e integral.
SUAT te recuerda que al mantener un estilo de vida saludable obtendrás grandes beneficios que se reflejarán a lo largo de los años. Si posees dudas en relación con esta temática, consulta con tu médico de cabecera.
Dra. María Dutra
Médica de SUAT