Desde el siglo XIX, una recomendación muy común entre padres y maestros era que el consumo de una manzana al día mantenía alejado al médico -por la frase An apple a day keeps the doctor away-; se trata de una sugerencia clara y precisa de salud proveniente de la era victoriana.
Actualmente, se aconseja la adopción de un estilo de vida saludable al incrementar los niveles de actividad física y/o el cambio de dieta; en este sentido, tanto en el Reino Unido como en el resto del mundo, se promueven estas sencillas recomendaciones porque constituyen los pilares de la denominada prevención primaria de las enfermedades vasculares. Concomitantemente, se observa el aumento en la indicación de fármacos en este estadio de prevención. En el Reino Unido, las estatinas son los únicos medicamentos recomendados para su aplicación en la etapa recién mencionada; esto es solamente para personas con un riesgo igual o mayor al 20% de presentar un evento cardiovascular en los próximos 10 años.
Objetivo y cifras
El propósito del estudio consistió en comparar el efecto, en cuanto a la mortalidad vascular en el Reino Unido, sobre todos los adultos mayores de 50 años a los que se les prescribió una estatina o una manzana al día.
Para esto, se partió de la base de un cumplimiento del 70% en el caso de las estatinas y sin producir un cambio en el consumo calórico diario con la ingesta de manzana; en ambos casos, el resultado final fue la mortalidad de causa vascular.
Los datos sobre este tipo de mortalidad -stroke, muerte de causa cardíaca o cualquier muerte de origen vascular- y el uso de estatinas surgen del meta-análisis Cholesterol Treatment Trialists. Según la observación de los resultados, una estatina al día se asocia con una reducción de la mortalidad del 12% por cada 1,0 mmol/l de reducción del Col LDL; es decir, unas 9400 muertes por año en el Reino Unido.
Modelo PRIME
Los investigadores, mediante el uso del modelo PRIME, han evaluado el efecto de la ingesta de una manzana al día sobre la mortalidad vascular -stroke, cardiopatía isquémica, insuficiencia cardíaca y aneurisma de aorta abdominal- en la población de 50 años o más y perteneciente al Reino Unido -sin tomar en cuenta el consumo o no de estatinas-.
El modelo PRIME está destinado a la evaluación comparativa de riesgos; éste utiliza meta-análisis de estudios con el fin de determinar un parámetro de la relación entre una amplia gama de factores nutricionales -número de frutas y verduras al día, consumo de sal y fibra, tipo de grasas que integran la dieta y la ingesta calórica total-, la enfermedad crónica y la mortalidad.
Al emplear el modelo PRIME, suponiendo que una manzana pesa 100 gramos y que el total de calorías por día se mantiene constante, la reducción de la mortalidad estaría en el entorno de 8500 casos. Además, al estimar los efectos secundarios de ambas indicaciones se observó lo siguiente: en el caso de las estatinas se presentó miopatía -0,5/1000-, rabdomiólisis -0,1/100- y 0,1% anual de diabetes mellitus. Sin embargo, no se observaron efectos secundarios ante el consumo de manzana.
Al comparar los costos mensuales, según el British National Formulary, el correspondiente a 40 mg de Sinvastatina fue de 1,24 libras esterlinas y el de las manzanas fue de 47 peniques por kilogramo.
Resultados
Según refieren los investigadores, se trata de un estudio que presenta limitaciones, aunque con éste se comprueba que las pequeñas modificaciones en la dieta y el uso de estatinas reducen el riesgo de mortalidad vascular en el Reino Unido. Además, demuestran el papel fundamental que poseen las campañas del tipo Cinco al día para el incremento del consumo de frutas y verduras.
Por otra parte, de la investigación se desprende que el Reino Unido no sigue una prescripción de medicamentos a nivel de población, sino que las directrices actuales se centran en los grupos de más alto riesgo. Asimismo, este estudio destaca el papel primordial de las intervenciones en prevención primaria, tanto farmacológicas como para mejorar la calidad de la dieta en la población.
Finalmente, se puede decir con certeza que un proverbio de 150 años de historia tiene tanto peso como la farmacología moderna y, probablemente, con menos efectos secundarios.
Dra. María Dutra
Médica de SUAT
En SUAT contamos con un servicio personalizado que tiene por objetivo tanto la prevención de afecciones cardíacas como la rehabilitación cardiológica. Más información aquí