Los De RCV están indicados en personas que han presentado un infarto de miocardio -un síndrome coronario agudo- luego de la angioplastia o cirugía cardíaca; también incluye a pacientes con insuficiencia cardíaca, angina crónica y a los que se les realizó un trasplante cardíaco. Cuanto antes ingrese la persona y forme parte de este programa, mayores serán los beneficios.
En Uruguay, es el Fondo Nacional de Recursos (FNR) el que financia los procedimientos de medicina altamente especializada. En el año 2011, se realizaron 2045 cirugías cardíacas en adultos y 6673 procedimientos sobre pacientes portadores de cardiopatía isquémica. El número de pacientes que participan en programas de RC se mantiene en valores de alrededor del 4% del total de candidatos a participar.
En este contexto, desde hace más de 10 años funciona en SUAT el programa de rehabilitación denominado Corazón Sano; se realiza en las instalaciones de la Clínica del Estadio y está disponible tanto para socios como para el resto de la población.
Rehabilitación cardíaca
Ésta consiste en dos partes principales:
1. Entrenamiento de ejercicio físico para ayudarte a aprender cómo hacer ejercicio de forma segura y saludable, fortalecer los músculos y mejorar la resistencia física. El plan de ejercicio responderá a las habilidades, necesidades e intereses personales.
2. La educación, consejería y capacitación permitirán entender tu problema cardíaco y encontrar maneras para reducir el riesgo de tener otros problemas de corazón en el futuro. El grupo de rehabilitación cardíaca te enseñará cómo tolerar la tensión emocional generada en los momentos de adaptación sobre el nuevo estilo de vida.
La rehabilitación cardíaca te ayuda a identificar los malos hábitos de vida que tienes y a cambiarlos por otros saludables. Hay que tener en cuenta que el tiempo de permanencia en un Programa de Rehabilitación es variable.
Beneficios
Las metas de cada plan de rehabilitación cardíaca son diferentes según el paciente que se trate. Al establecer las metas propias, el grupo de rehabilitación toma en cuenta tu salud general, tu problema cardíaco específico, los factores de riesgo, las recomendaciones del médico y, por supuesto, tus preferencias particulares.
En cuanto a los beneficios que se obtienen mediante la rehabilitación cardíaca, se puede mencionar la reducción de los síntomas y de la probabilidad de presentar otros problemas cardíacos en el futuro. Asimismo, la lista es aún más amplia y aparece a continuación:
SUAT te recuerda que el ejercicio aeróbico aumenta el ritmo del pulso y mejora la circulación de la sangre rica en oxígeno hacia todas las partes del cuerpo. Para eso, se debe tener presente que el entrenamiento con pesas incrementa la fuerza muscular y la tolerancia. Ambos tipos de ejercicio, cuando se hacen adecuadamente, son seguros y benéficos para el corazón. Tu vida depende de la capacidad de implementar hábitos cotidianos provenientes de todas las recomendaciones impartidas por los servicios de rehabilitación.
Dra. María Dutra
Médica de SUAT