Información de interés


19.07.2012

Consejos médicos

Infecciones respiratorias por VRS

El virus respiratorio sincicial (VRS) afecta a todos los grupos etarios y alcanza su mayor difusión en los meses de invierno. El trastorno que provoca es de mayor importancia en niños pequeños y en los que poseen factores de riesgo. Es imprescindible mencionar que el único reservorio de este virus es el ser humano. La difusión se realiza de persona a persona o por objetos contaminados -en los cuales puede perdurar por horas-. En las manos sobrevive 30 minutos o más; es decir, el lavado de manos se presenta como fundamental para prevenir estas enfermedades.

Síntomas y tratamiento

En la mayoría de los adultos y "niños grandes" este virus determina una infección respiratoria con síntomas parecidos a los de una gripe: fiebre -no muy alta-, resfrío, tos y decaimiento leve o moderado. Estos persisten por pocos días y la recuperación es total y sin complicaciones. Por debajo de los dos años, el cuadro clínico corresponde a una bronquiolitis: se afectan los bronquios más finos -además de las vías respiratorias superiores- a la vez que se determina dificultad para respirar y eso se traduce en "fatiga" o respiración rápida y compleja. Es necesario indicar que este cuadro puede llegar a impedir la concreción de una correcta alimentación y descanso. En varias oportunidades se hace ineludible la internación de los bebés más afectados para un correcto tratamiento. En los infantes más pequeños de hasta tres meses de vida, los que ya han tenido crisis de broncoespasmo o fueron prematuros y necesitaron asistencia respiratoria en la etapa neonatal, se pueden desarrollar síntomas realmente severos; en este contexto se presenta dificultad para respirar mientras se torna aguda y de rápida instalación. Es así que el bebé necesitará grados variables de aporte extra de oxígeno y asistencia respiratoria mediante aparatos. También hay que tener en cuenta que el otro grupo de riesgo alto lo constituyen los niños pequeños portadores de cardiopatías congénitas.

No existe un tratamiento específico contra el VRS y tampoco se emplean antibióticos. Lo más importante en los niños pequeños es mantenerse alerta ante la presencia de los síntomas de alarma:

  • Dificultad para respirar, que va en aumento, hasta que logra impedir una correcta alimentación y descanso.
  • El bebé está tan fatigado que no puede succionar el pecho o biberón y no consigue conciliar el sueño.
  • Los más chicos pueden presentar apneas -esto tiene lugar cuando la respiración se detiene por un lapso de tiempo significativo- en lugar de fatiga.
  • Cuando se trata de los niños más grandes, que no están muy afectados, es útil mantenerlos sentados, con ropa floja y desobstruirles la nariz con suero y perita a medida que lo necesiten.
  • Al mismo tiempo, el pediatra podrá indicar medicación con el fin de bajar la fiebre o para dilatar los bronquios si hay broncoespasmo.

    Profilaxis

    Sin duda consiste en un punto realmente importante. Por lo tanto, se citarán las medidas necesarias en este tipo de situaciones, como también sucede con el resto de las infecciones respiratorias:

  • Evitar los lugares con aglomeración de gente. Esto adquiere suma relevancia cuando se está con niños pequeños. En la medida de lo posible hay que evitar las visitas de niños con factores de riesgo.
  • Lavar las manos de manera frecuente.
  • Usar tapaboca cuando se poseen síntomas respiratorios y al estar en contacto con niños pequeños.
  • Consultar en forma precoz con el pediatra ante la presencia de síntomas que orienten a una infección de este tipo; más aún en niños menores de tres meses con antecedentes de prematuridad o portadores de cardiopatía congénita.
  • Los pediatras de SUAT están siempre a tus órdenes para responder las preguntas correspondientes a ésta y otras afecciones invernales. Recuerda que la información es salud como también la consulta inmediata con el especialista.

    Dr. Rafael Decuadro

    Pediatra de SUAT

    Hablar en WhatsApp

    Utilizamos cookies para mejorar la experiencia del usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Visite nuestra Política de Cookies.
    También puedes consultar nuestra Política de Privacidad.
    Aceptar