De esta manera, el organismo humano responde ante estos alérgenos y esas reacciones alérgicas se traducen en: rinitis, conjuntivitis, picazón en nariz y ojos, estornudos, secreción nasal, enrojecimiento ocular, lagrimeo, chillidos en el pecho y aumento de la frecuencia de las crisis de broncoespasmo en asmáticos.
Existen ciertos factores que pueden agudizar esos síntomas, tales como: partículas "aerosolizadas", polución del aire, temperaturas frías, humedad, vapores irritantes, humo del tabaco, viento y humo de madera.
Consejos
SUAT te acerca algunos tips para que tengas en cuenta durante estos meses de primavera en los que puedes verte afectado por las alergias.
Mantener cerradas las ventanas al viajar en el auto y también en la casa. Ventilar en el correr de las primeras horas de la mañana o en la noche durante cinco minutos; este tiempo es más que suficiente para airear una habitación.Se recomienda realizar ejercicio físico en lugares cerrados y evitar salir los días de mucho viento por la remoción de polen.Si planeas las vacaciones deberás evadir el campo -concentración de polen 10 veces mayor que en la ciudad-, lugares cercanos a ríos o sierras y zonas costeras.Impedir el contacto con el humo, gasolina y aerosoles. Evitar la ingesta de miel porque contiene polen.Usar lentes de sol.Sacudir la ropa que estuvo al aire libre al entrar a la casa. No concurrir a espacios de abundante vegetación y menos aún acostarse sobre el césped.Limpiar con frecuencia los pisos, ventanas y cortinas para que no haya depósito de polen.No usar cosméticos en exceso y aplicar productos hipoalérgicos. Bañarse todas las noches y lavarse el cabello porque aunque no se vea siempre se transportan ciertas cantidades de polen.En caso de conjuntivitis o picazón en los ojos hay que evitar frotárselos y nunca realizar los conocidos baños oculares con té, ya que dejan residuos y esto puede provocar otras alergias. Aumentar las precauciones en los días secos y calurosos porque son los de mayor concentración de pólenes, sobre todo después de la lluvia.Se debe mantener a las mascotas fuera de la casa.Ingerir manzana, cebolla y espinacas; éstas son ricas en quercetina -sustancia que ayuda a prevenir la congestión y reacciones alérgicas al polen.SUAT te invita a acudir al médico ante los primeros síntomas para evitar problemas y prevenir molestias mayores.
Dr. Oscar López
Médico de SUAT