Cada 7 de abril se celebra este día al coincidir con la conmemoración del aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). A nivel internacional, y bajo la consigna Hablemos de depresión, se promueve una serie de actividades con el objetivo de que se conozca más sobre esta realidad que afecta a personas de todas las edades, condiciones sociales y países.
La depresión provoca angustia mental y repercute en la capacidad de los individuos para llevar a cabo incluso las tareas cotidianas más simples; esto puede implicar efectos desafortunados sobre las relaciones con la familia y los amigos, y también en cuanto a la capacidad de ganarse la vida. Y en el peor de los casos, esta afección puede provocar el suicidio: se trata de la segunda causa de muerte entre las personas de 15 a 29 años de edad a nivel mundial.
No obstante, la depresión se puede prevenir y tratar. Por lo tanto, una mejor comprensión sobre qué es y cómo puede prevenirse y tratarse, contribuirá a la reducción del estigma asociado a esta enfermedad y conllevará un aumento del número de personas que pedirán ayuda.
Más información sobre la depresión, ingresando en los sitios web:
https://www.suat.com.uy/otro-consejo/10-depresion-en-el-adulto-mayor/
https://www.suat.com.uy/consejo-medico/52-la-depresion-en-adolescentes-y-adultos--parte-2/
https://www.suat.com.uy/consejo-medico/51-la-depresion-en-adolescentes-y-adultos--parte-1/
Fuente: OMS