Se celebra cada 6 de abril y actúa como un día fundamental para la promoción de la actividad física al entenderla como un elemento esencial de salud y bienestar. Este año se ha planteado como objetivo primordial la movilización de la población mundial a través de eventos de actividad física: su ejecución servirá para que cada persona entienda la importancia que representa el ejercicio. Por consiguiente, en 2017 se llevará a cabo esta jornada bajo el lema internacional Sedentarismo es enfermedad, actividad física es salud.
Desde el año 2002, la Organización Mundial de la Salud (OMS) insta a los Estados Miembros la celebración anual del Día Mundial de la Actividad Física o Move for Health. En la actualidad, se buscará transmitir el papel sustancial que posee el ejercicio en todas las etapas de la vida al repercutir en el largo plazo. En este sentido, se entiende por actividad física a cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que lleva consigo el consumo de energía: caminata a paso ligero, baile, andar en bicicleta, nadar o correr, por ejemplo.
Se ha comprobado que 30 minutos diarios de ejercicio aportan numerosos beneficios al organismo y evita la manifestación de determinadas enfermedades: diabetes, obesidad, sobrepeso, osteoporosis, cáncer de colon y afecciones cardiovasculares, entre otras.
En tal sentido, la OMS plantea la necesidad de aplicar las siguientes acciones:
Fuentes:
Programa Agita São Paulo - Portal Agita
Red de Actividad Física de las Américas (RAFA/PANA)