Esta jornada se desarrolla desde el año 1986 -su lugar de inicio fue Estados Unidos- y ante la gran repercusión se transformó en una movida mundial. Las redes sociales toman gran protagonismo en el incremento de la adhesión por parte de las personas que se interesan en esta propuesta; el objetivo consiste en abrazar tanto a amigos y familiares, como también a extraños.
Como resultado, miles de personas le dicen SÍ a la iniciativa en la cual se resaltan las virtudes de un abrazo: ayudan a disminuir el estrés, contribuyen en forma favorable para impedir la depresión e incluso son capaces de mejorar el sistema inmune y a reducir la presión sanguínea.
El simple contacto con otra persona ocasiona múltiples estímulos; está comprobado que durante un abrazo de más de 20 segundos de duración, se libera oxitocina -es decir, la hormona relacionada con los fenómenos que se generan en el organismo cuando hay emociones positivas-.
Ante todo lo planteado: ¿Te animás a sumarte este año?
Fuentes:
http://nationalhuggingday.com/
http://www.lr21.com.uy/comunidad/1212248-21-enero-dia-mundial-abrazo