Consiste en una propuesta que se concreta en mayo de cada año y en más de 20 países con el propósito de centralizar las acciones de las distintas instituciones relacionadas con la siniestralidad y la seguridad vial. Para este año el lema elegido es “Movilidad Humana, Responsabilidad Humana”.
Mayo Amarillo se originó en Brasil para realizar un llamamiento a la sociedad en referencia a la incidencia de lesionados y muertos en el tránsito. Desde el año 2016, Uruguay forma parte del referido movimiento que posee alcance mundial y que busca la toma de conciencia sobre la responsabilidad vial. Siguiendo esta línea, SUAT apoya la iniciativa que es llevada a cabo por Presidencia de la República -a través de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV)-.
Este año se hace hincapié en que cada ciudadano puede contribuir en su día a día, adoptando comportamientos seguros en la vía pública, como:
- Respetar los límites de velocidad
- No usar el teléfono móvil al conducir
- Siempre usar el cinturón de seguridad
- Respetar los semáforos y señales de tránsito
- El movimiento de Mayo Amarillo en Uruguay también se enfoca en la formación y educación vial de los más jóvenes. Se promueven actividades en las escuelas para enseñar a los niños sobre las normas de tránsito y la importancia de ser un peatón seguro.
Esta propuesta busca movilizar a la sociedad en su conjunto sobre la urgente necesidad de disminuir el número de muertes y heridos como consecuencia de los siniestros de tránsito. En SUAT vivimos diariamente este flagelo, y por esa razón nos comprometemos a brindar ayuda en la comunicación de Mayo Amarillo.