Información de interés


21.04.2025

Actualidad

Enfermedad de Parkinson; síntomas y recomendaciones

En el mes de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson siendo una de las enfermedades neurológicas que registra el crecimiento más acelerado a nivel mundial.

El Parkinson, una enfermedad neurodegenerativa crónica y progresiva, afecta de manera directa al sistema nervioso y se clasifica dentro de los "trastornos del movimiento". Se estima que alrededor de 7.000 a 8.000 personas padecen esta enfermedad en Uruguay.

Los síntomas motores más conocidos del Parkinson incluyen temblores, lentitud en los movimientos y rigidez muscular, pero esta enfermedad presenta más de 40 síntomas adicionales, muchos de ellos no relacionados con el movimiento. Entre estos se encuentran problemas de sueño, dolor, depresión, ansiedad, dificultades digestivas como constipación y exceso de salivación, los cuales afectan significativamente la calidad de vida de los pacientes y generan una alta carga para la sociedad.

Es una enfermedad que hoy puede ser diagnosticada y tratada, desde medicamentos hasta intervenciones quirúrgicas. Sin embargo, el abordaje debe ir más allá del tratamiento médico: es fundamental considerar todos los aspectos que impactan en la vida de quienes conviven con esta condición.

SUAT te acerca toda la información que es primordial para promover una visión integral de la enfermedad, que contemple no solo el diagnóstico y tratamiento médico, sino también la mejora sostenida de la calidad de vida de las personas que la padecen.

Recomendaciones para mejorar la calidad de vida de quienes padecen esta enfermedad:

Alimentación:

  • Estimular a la persona para que coma por sí mismo.
  • Implementar dieta semisólida con la ayuda de líquidos espesos.
  • Evitar que hable mientras mantiene el alimento en la boca.
  • Modificar los utensilios en función a la discapacidad que presente.

Vestimenta:

  • Enseñarle a vestirse sin ayuda y animarlo a que lo haga diariamente.
  • Se aconsejan las prendas amplias y sin botones, ya que le resultará más fácil vestirse por sus propios medios.
  • Calzado ajustado al talón, sin hebillas ni cordones.

Baño:

  • Tiene que ser con frecuencia diaria debido a la excesiva sudoración.
  • Se debe evitar el uso de lociones aceitosas.
  • Adaptar el baño a la movilidad de la persona.
  • Higiene oral cuidadosa para impedir la aspiración de gérmenes.
  • Mantener los ojos húmedos y, en caso necesario, recurrir al uso de lágrimas artificiales.

Hábitos:

  • Micción programada.
  • Evitar uso crónico de laxantes; en cambio, se puede recurrir a una dieta rica en fibras.

Siguiendo estos consejos se podrá obtener una mejor calidad de vida.

Fuente: Ministerio de Salud Pública

Hablar en WhatsApp

Utilizamos cookies para mejorar la experiencia del usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Visite nuestra Política de Cookies.
También puedes consultar nuestra Política de Privacidad.
Aceptar