Información de interés


31.05.2023

Actualidad

Tabaquismo, la problemática que implica y su abordaje

Actualmente, el consumo de tabaco mata a ocho millones de personas cada año en todo el mundo y se estima que uno de cada dos fumadores regulares morirá a causa de esto -la mitad de esos fallecimientos se producirá entre los 45 y 54 años de vida-.

Más de siete millones de esas muertes es por el consumo directo de tabaco y aproximadamente 1,2 millones resulta de la exposición de no fumadores al humo ajeno.

Se trata de la primera causa prevenible de muerte, enfermedad e incapacidad en las sociedades industrializadas. El consumo de tabaco es una adicción física y psicológica, debido a que la nicotina es altamente adictiva, además consiste en una conducta aprendida y de dependencia social. Existe una rara confluencia de circunstancias: es una alta y significativa amenaza para la salud, hay una escasa motivación entre el personal sanitario para intervenir consecuentemente y, sin embargo, se dispone de intervenciones efectivas. Realmente es difícil identificar otro condicionante de la salud que presente esta mezcla de letalidad, prevalencia y desatención, pese a que se cuenta con tratamientos eficaces fácilmente disponibles.

A los profesionales sanitarios de Atención Primaria se les recomienda actuar mediante una intervención breve que incluya el consejo directo, firme y claro sobre la necesidad de dejar de fumar, repetido a través de distintas maneras en todas las ocasiones posibles y reforzado por los diversos profesionales que brindan el servicio.

A la hora de ayudar para que la persona deje de fumar, la evidencia avala tanto el asesoramiento y el apoyo motivacional como el tratamiento farmacológico, y la combinación de ambos es lo más efectivo. Para hacer un abordaje no farmacológico son útiles las estrategias diagnósticas y terapéuticas que implican la valoración de: la motivación del fumador, así como la psicosocial inicial y la dependencia a la nicotina. En tanto, los fármacos efectivos incluyen el tratamiento sustitutivo de la nicotina -el bupropión y la vareniclina-.

Dr. Oscar López
Médico de SUAT

En SUAT hay una gran variedad de especialistas para asesorarte contemplando tus necesidades personales. Más información ingresando aquí

Hablar en WhatsApp

Utilizamos cookies para mejorar la experiencia del usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Visite nuestra Política de Cookies.
También puedes consultar nuestra Política de Privacidad.
Aceptar